Libertad Legal: Un Nuevo Paradigma para la Transformación del Sector Legal
En el mundo del derecho, hemos hablado durante mucho tiempo sobre el "acceso a la justicia" como el objetivo último para mejorar el sector legal. Sin embargo, a medida que avanzamos en la era digital (somos ahora post digitales), es hora de reconsiderar este objetivo y plantear una visión más profunda y transformadora: la libertad legal.
Pablo Arteaga
6/18/20243 min read


En el mundo del derecho, hemos hablado durante mucho tiempo sobre el "acceso a la justicia" como el objetivo último para mejorar el sector legal. Sin embargo, a medida que avanzamos en la era digital (somos ahora post digitales), es hora de reconsiderar este objetivo y plantear una visión más profunda y transformadora: la libertad legal.
¿Qué es la Libertad Legal?
La libertad legal es un nuevo paradigma que reimagina cómo las personas pueden entender, acceder y utilizar la información legal sin la necesidad de intermediarios innecesarios. A diferencia del acceso a la justicia, que se centra en mejorar y digitalizar el modelo legal existente, la libertad legal propone una reestructuración fundamental desde los cimientos del sistema.
Inspiración desde la Libertad Financiera
Podemos encontrar inspiración en la revolución de Bitcoin y la tecnología blockchain, que han transformado la percepción del valor, la confianza y la descentralización en el ámbito financiero. Bitcoin desafió las estructuras financieras tradicionales al ofrecer una alternativa descentralizada y basada en la confianza tecnológica. Este cambio no se logró rechazando completamente el pasado, sino construyendo sobre fundamentos tecnológicos existentes como la criptografía y las redes peer-to-peer.
De la Libertad Financiera a la Libertad Legal
Así como Bitcoin ha transformado el mundo financiero, el sector legal puede beneficiarse de un replanteamiento similar. La libertad legal no se trata simplemente de acceso mejorado a la justicia; es un nuevo paradigma que busca eliminar las barreras tradicionales y democratizar el acceso a la información y los servicios legales.
Innovación Basada en Tecnología y Modelos Existentes
Al igual que Bitcoin utilizó la criptografía y la tecnología blockchain para descentralizar las finanzas, la libertad legal puede aprovechar la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes y modelos ya existentes para transformar el acceso y uso de la información legal. Por ejemplo, la IA no solo puede desintermediar el acceso a esta información, sino también acelerar el proceso de traducirla en valor tangible para los usuarios. Esto se puede lograr mediante cosas como:
Automatización de Procesos: Simplificando trámites legales y administrativos para reducir el tiempo y esfuerzo requeridos.
Asistencia Personalizada: Proporcionando asesoramiento legal específico y comprensible para individuos y organizaciones.
Análisis Predictivo: Utilizando datos y algoritmos para predecir resultados legales y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia.
Equilibrando lo Tradicional con Nuevos Paradigmas
Es crucial reconocer el valor de las estructuras legales existentes mientras se busca innovar y mejorar. La libertad legal no rechaza completamente el pasado, sino que se construye sobre él, utilizando las herramientas tecnológicas actuales para crear un sistema más accesible y equitativo. Este enfoque reconoce que la verdadera transformación legal requiere tanto la valoración de los fundamentos existentes como la implementación de nuevas estrategias que optimicen y amplíen el acceso a la información y servicios legales.
Distinción entre Libertad Legal y Acceso a la Justicia
Es importante diferenciar la libertad legal del concepto tradicional de acceso a la justicia. Mientras que el acceso a la justicia se centra, primordialmente, en mejorar y digitalizar el modelo legal existente, la libertad legal propone una reestructuración fundamental. No se trata de iterar sobre el status quo, sino de crear un nuevo sistema que elimine barreras tradicionales y democratice el acceso a la información y los servicios legales, promoviendo un entorno más justo y eficiente.
Conclusión
La libertad legal representa una visión audaz y transformadora para el futuro del sector legal. Inspirándonos en la lección de Bitcoin, podemos visualizar un sistema legal que equilibre la valoración de lo tradicional con la creación de nuevos paradigmas más equitativos y accesibles. La tecnología, especialmente la inteligencia artificial, jugará un papel crucial en esta transformación, no solo desintermediando la información legal, sino también traduciéndola en valor tangible para la sociedad.
Es hora de que los profesionales del derecho abracen estos nuevos paradigmas y adopten la tecnología como una herramienta para mejorar la eficiencia, la transparencia y el acceso a la justicia. Deben transformarse n #NotLayers . Al hacerlo, no solo estaremos mejorando el sistema legal, sino también empoderando a las personas para que puedan entender y utilizar la ley de manera más efectiva y equitativa.
Reflexionemos sobre esta visión y a consideremos cómo podemos trabajar juntos para hacer realidad la libertad legal. La transformación comienza con nosotros y con nuestra disposición a desafiar y superar los modelos tradicionales para construir un sistema más justo y accesible para todos.
Acá una entrevista donde hablo sobre el tema: https://www.instagram.com/reel/C7iCiYRtSiG/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
#LibertadLegal #InnovaciónLegal #TransformaciónDigital #LegalTech #AccesoALaJusticia #Bitcoin #Blockchain #IA #InteligenciaArtificial