Outcome thinking y la firma legal del futuro
Descubre cómo las firmas legales del futuro se transforman para enfocarse en lo que realmente importa: resultados que impactan y soluciones innovadoras para un mundo en constante cambio
Pablo Arteaga
9/30/20241 min read


Repensar el futuro de las soluciones legales no necesariamente está vinculado al futuro “de los abogados” o “las firmas legales”. En realidad, las soluciones (legales) son el resultado, y los abogados y firmas legales, un medio que tiene y tendrá su lugar. Aunque es necesario y sano pensar las dimensiones donde el futuro de las soluciones legales no esté apoyado en abogados y firmas, es ingenuo creer que no tendrán un lugar. Pero eso no significa tampoco que los abogados y firmas serán iguales. Hay que repensarlas. En este artículo exploramos cómo una firma legal moderna puede evolucionar para no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno empresarial que exige innovación, sostenibilidad y, sobre todo, resultados.
1. Servicios Legales Enfocados en Resultados
Las firmas legales, al igual que todas las empresas, deben cambiar de ser impulsadas por los "outputs" a enfocarse en los resultados. Muchas empresas, incluidas las firmas legales, se centran en operaciones y resultados tangibles (proyectos terminados y tareas completadas), pero para verdaderamente atender a los clientes y seguir siendo relevantes, el enfoque debe cambiar hacia los resultados. Esto significa comprender las necesidades fundamentales del cliente y trabajar en retroceso para entregar soluciones que aborden esas necesidades de manera más efectiva.
En Servicios Legales:
En lugar de facturar por horas trabajadas o documentos completados (outputs), las firmas deberían enfocarse en el valor o impacto creado para el cliente, como minimizar riesgos, garantizar el cumplimiento, o lograr un resultado favorable en litigios o negociaciones (resultados).
Este cambio requiere una comprensión más profunda de lo que el cliente busca lograr y adaptar los servicios para cumplir con esos objetivos.
2. La Tecnología como Competencia Central
En el panorama moderno, cada empresa debe ser una "empresa tecnológica", incluso las firmas legales. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de integrar la tecnología en el ADN del modelo de negocio.
Para Firmas Legales:
Automatización e IA: Utilizar herramientas impulsadas por IA para automatizar tareas rutinarias como la revisión de contratos, la diligencia debida y la investigación legal, liberando a los abogados para que se concentren en tareas de alto impacto.
Análisis de Datos: Aprovechar la analítica de datos para predecir resultados legales, evaluar riesgos y proporcionar a los clientes asesoría respaldada por datos.
Portales para Clientes: Desarrollar herramientas tecnológicas orientadas al cliente (aplicaciones o paneles de control) que proporcionen actualizaciones en tiempo real sobre los casos, mejorando la satisfacción y el compromiso del cliente.
3. Acción con Propósito y el Cliente en Mente
Al igual que las empresas se enfocan en la acción con propósito, las firmas legales deben hacer lo mismo. La observación de Richard Susskind de que los clientes no quieren abogados, sino resultados, es clave aquí. Las firmas legales deben cambiar de simplemente ofrecer asesoría legal a posicionarse como socios en el éxito de sus clientes.
Aplicaciones Prácticas:
Innovación Centrada en el Cliente: Diseñar servicios que sean más rápidos, económicos y mejor alineados con los objetivos del cliente (por ejemplo, ofrecer servicios legales basados en suscripciones para startups).
Asesoría Legal Proactiva: En lugar de esperar a que surjan problemas legales, las firmas deben identificar de manera proactiva posibles riesgos para los clientes basándose en tendencias del sector, ofreciendo estrategias legales preventivas.
Contratos Basados en Resultados: Moverse hacia modelos de precios basados en el valor, donde las firmas se paguen en función del éxito del resultado (por ejemplo, contratos basados en el desempeño).
4. Integrando Sostenibilidad y Seguridad
Las firmas legales, al igual que todas las empresas hoy en día, deben ser sostenibles y seguras. Esto implica tanto la sostenibilidad ambiental (minimizar residuos, reducir huellas de carbono) como la seguridad cibernética (proteger la información confidencial de los clientes).
Sostenibilidad en el Derecho:
Transformación Digital: Transitar hacia operaciones sin papel, utilizando herramientas digitales para reducir el desperdicio.
Consultoría Verde: Asesorar a los clientes sobre el cumplimiento de regulaciones ambientales y ayudarlos a adoptar prácticas sostenibles.
Seguridad en los Servicios Legales:
Protocolos de Ciberseguridad: Implementar medidas de ciberseguridad de primer nivel para proteger los datos confidenciales, asegurando el cumplimiento con normativas como el GDPR.
Privacidad por Diseño: Ofrecer a los clientes orientación sobre cómo incorporar la privacidad en el núcleo de sus operaciones comerciales, asegurando que los marcos legales apoyen la protección de datos desde el inicio.
5. Compromiso de los Empleados y Alineación de Resultados
Los trabajadores del conocimiento, incluidos los abogados, quieren sentirse conectados con los resultados que están logrando, no solo con las tareas que están realizando. Esto podría revolucionar la forma en que se estructuran los equipos legales.
Para Equipos Legales:
Estructuras de Equipo Basadas en Resultados: En lugar de asignar equipos según áreas de práctica (como litigios o M&A), alinear los equipos en torno a los resultados del cliente o las industrias (como tecnología de la salud o sostenibilidad).
Métricas Internas: Medir el éxito no por la cantidad de horas facturadas, sino por el valor brindado al cliente, la innovación introducida en el proceso, o qué tan bien los esfuerzos de la firma se alinean con los objetivos estratégicos del cliente.
Entorno de Trabajo Flexible: Aprovechar la tecnología para permitir que los abogados se concentren en trabajos significativos y de alto impacto, reduciendo la carga administrativa.
6. Ikigai y "Life by Design" para los Profesionales Legales
Finalmente, el concepto de "Life by Design", explorado en la propuesta de tu libro, se alinea bien con este nuevo modelo de negocio. Los abogados ya no están confinados a roles tradicionales; pueden ser ingenieros legales, diseñadores legales o especialistas en tecnología legal, roles que ofrecen trayectorias profesionales más significativas y satisfactorias.
Implementando Ikigai en Firmas Legales:
Desarrollo Profesional: Ayudar a los profesionales del derecho a encontrar su ikigai ofreciendo oportunidades para desarrollarse en roles que se alineen con lo que son buenos, lo que aman, lo que el mundo necesita y por lo que pueden ser pagados.
Transformación Continua: Las firmas legales deben adoptar una cultura de aprendizaje continuo y adaptabilidad, permitiendo que los profesionales evolucionen junto con los cambios en la industria.
Conclusión: La Firma Legal del Futuro
Una firma legal preparada para el futuro debe operar en la intersección de servicios enfocados en resultados, integración tecnológica, enfoques centrados en el cliente, sostenibilidad, y trabajos significativos para sus empleados. Al enfocarse en resultados en lugar de outputs y alinear las prácticas comerciales con modelos digitales, seguros y sostenibles, las firmas legales no solo pueden servir mejor a sus clientes, sino también crear entornos laborales más satisfactorios para sus empleados.